(Documental sonbre las bombas de Hiroshima y Nagasaki)
El próximo año 2025 se cumplirán 80 años del lanzamiento de las bombas atómicas a las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, única ocasión en la que se ha empleado este poderío en contra de seres humanos, civiles en su inmensa mayoría.
Para prepararnos a tan terrible conmemoración, hemos publicado la película Luz blanca, lluvia negra en nuestro canal La Comuna, a la que pueden acceder haciendo click en el botón de más arriba y/o repasar algunos hechos conocidos que enlistamos sin rigor analítico más abajo:
La primera bomba atómica había explotado apenas 21 días antes en Alamogordo, Nuevo México, en el marco del denominado Proyecto Manhattan, dirigido por el físico estadounidense Robert Oppenheimer y bajo la presidencia de Harry Truman.
Los objetivos elegidos se mantuvieron sin tocar por los bombardeos nocturnos realizados sobre Japón por la Fuerza Aérea de Estados Unidos con la finalidad de facilitar la evaluación posterior de los daños causados.
Se buscaba generar el mayor efecto psicológico contra Japón con una explosión que generara daño efectivo y causara miedo a nuevos lanzamientos.
Para lograr el reconocimiento internacional en términos publicitarios el estreno de esta nueva arma debía ser suficientemente espectacular.
Instantáneamente, la temperatura subió a un millón de grados centígrados... 30 minutos más tarde comenzó a caer una lluvia negra
Si bien se lanzaron panfletos desde aviones estadounidenses advirtiendo sobre bombardeos en otras 12 ciudades, los civiles de Hiroshima nunca fueron advertidos de un ataque nuclear.
Cerca de las 8:15 AM Litle Boy, la bomba lanzada sobre Hiroshima explotó a 600 metros de altura. La detonación fue equivalente a la de 16 kilotones de TNT. Instantáneamente, la temperatura subió a un millón de grados centígrados en una bola de fuego de aproximadamente 256 metros de diámetro. La explosión rompió los vidrios a 16 kilómetros a la redonda y se sintió hasta a 59 kilómetros de distancia.
30 minutos más tarde comenzó a caer una lluvia negra que contenía partículas radioactivas que llevó la contaminación a zonas aún más remotas. Casi el 70% de los edificios fueron destruidos; entre 70 y 80 mil personas (un 30% de la población) murió instantáneamente, lo que incluyó a más del 90% de médicos y enfermeras; 70 mil personas quedaron heridas de inmediato. Pero, en total, se estima en 200 mil los muertos hasta 1950 por distintas razones relacionadas con la bomba.
Bob Caron, artillero de cola y fotógrafo del Enola Gay, avión desde el que se lanzó la bomba sobre Hiroshima, describe así lo que vió: “Una columna de humo asciende rápidamente. Su centro muestra un terrible color rojo. Es una masa burbujeante gris violácea, con un núcleo rojo. Todo es pura turbulencia. Los incendios se extienden por todas partes como llamas que surgiesen de un enorme lecho de brasas. Comienzo a contar los incendios. Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis... catorce, quince... es imposible. Son demasiados para poder contarlos. Aquí llega la forma de hongo de la que nos habló el capitán Parsons. Viene hacia aquí. Es como una masa de melaza burbujeante. El hongo se extiende. Puede que tenga mil quinientos o quizá tres mil metros de anchura y unos ochocientos de altura. Crece más y más. Está casi a nuestro nivel y sigue ascendiendo. Es muy negro, pero muestra cierto tinte violáceo muy extraño. La base del hongo se parece a una densa niebla atravesada con un lanzallamas. La ciudad debe estar abajo de todo eso. Las llamas y el humo se están hinchando y se arremolinan alrededor de las estribaciones. Las colinas están desapareciendo bajo el humo. Todo cuanto veo ahora de la ciudad es el muelle principal y lo que parece ser un campo de aviación.”
Gracias a que había sido bombardeada convencionalmente con anterioridad, a que era más pequeña que Hiroshima y a condiciones topográficasa, los efectos sobre Nagasaki fueron levemente menores.
...algunos sobrevivientes de Hiroshima se habían refugiado en Nagasaki y vivieron dos veces el infierno.
Hubieron sí, víctimas doblemente desgraciadas, pues algunos sobrevivientes de Hiroshima se habían refugiado en Nagasaki y vivieron dos veces el infierno.
No obstante el terrible holocausto sufrido por la población, 16 horas después del ataque, Harry Truman el presidente de los EE.UU. sentenció:
“Los japoneses comenzaron la guerra desde el aire en Pearl Harbor. Ahora les hemos devuelto el golpe multiplicado. Con esta bomba hemos añadido un nuevo y revolucionario incremento en destrucción a fin de aumentar el creciente poder de nuestras fuerzas armadas. En su forma actual, estas bombas se están produciendo. Incluso están en desarrollo otras más potentes. [...] Ahora estamos preparados para arrasar más rápida y completamente toda la fuerza productiva japonesa que se encuentre en cualquier ciudad. Vamos a destruir sus muelles, sus fábricas y sus comunicaciones. No nos engañemos, vamos a destruir completamente el poder de Japón para hacer la guerra.”
Y precisó posteriormente: «Si no aceptan nuestras condiciones, pueden esperar una lluvia de destrucción desde el aire, algo nunca visto sobre esta tierra»
Afortunadamente, el emperador de Japón se rindió, pues los Estados Unidos esperaban tener otra bomba atómica lista para ser utilizada durante la tercera semana de agosto, tres más en el mes de septiembre y otras tres para octubre.
Hacia el final, el documental señala que el poderío atómico existente en la actualidad es equivalente a 400.000 veces el de la bomba lanzada sobre Hiroshima.
(Documental sobre las bombas de Hiroshima y Nagasaki) | Krzysztof Penderecki: Treno a las víctimas de Hiroshima para 53 instrumentos de cuerdas frotadas. |
Opmerkingen